Participa

Si quieres publicar tu artículo envía un correo con el texto y las fotos a mgarciario.diviertete@blogger.com

jueves, 10 de noviembre de 2022

Las Semanas de la Ciencia de Navarra llegan al Museo

 

 Imagen decorativa
Las Semanas de la Ciencia de Navarra llegan al Museo

El Museo de Navarra, un año más, se suma a la celebración europea de las Semanas de la Ciencia, ofreciendo sendas conferencias los días 9 y 16 de noviembre a las 19:00 h.

Nacidas como una celebración europea para promocionar la ciencia en los años 90, las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se han ido convirtiendo, desde el Año de la Ciencia (celebrado en España en 2007), en el principal evento para dar a conocer al público el mundo de la ciencia, con numerosas actividades de divulgación y participación ciudadana.

El Club de Amigos de la Ciencia es quien coordina en Navarra las actividades de estas semana, que cuentan como promotores con la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y el Planetario de Pamplona.

El Museo de Navarra se encuentra desde hace años entre las entidades colaboradoras y participa en esta celebración mediante propuestas de diversos formatos en las que el arte, el patrimonio y la ciencia se dan la mano.

Para la edición de 2022 se han organizado dos conferencias que tendrán lugar en el salón de actos del Museo de Navarra a las 19 h. El acceso será libre y gratuito, hasta completar el aforo, y las invitaciones se podrán recoger previamente en taquilla desde las 17 h. del mismo día en el que se imparta la conferencia.

Miércoles 9 de noviembre, 19:00 h

Iván Ruiz Ardanaz (Universidad de Navarra, Departamento de Química)

Los secretos de los azulejos de Teobaldo: una perspectiva científica"

En agosto de 2009 se descubrió un pavimento de azulejos en uno de los salones del Palacio de Teobaldo II en Tiebas (Navarra). Por su tipología, fueron clasificados como originarios de Francia. Sin embargo, su descubrimiento trajo numerosas preguntas sobre su historia: ¿cuántos había? ¿quién los fabricó? ¿dónde? ¿cómo? ¿cómo fueron transportados hasta Navarra? Algunas de estas preguntas han comenzado a ser respondidas mediante un estudio interdisciplinar que combina historia, arqueología, física y química.

Miércoles 16 de noviembre, 19:00 h

Aurelio Pagola Redín (grupo de voluntariado Museo de Navarra)

"Santiago Ramón y Cajal, un genio polifacético"

Santiago Ramón y Cajal es conocido por ser el padre de la moderna neurociencia y por haber sido galardonado con el Premio Nobel en 1906, por sus descubrimientos en este campo. Pero como verdadero genio que fue, a lo largo de su vida hizo importantes descubrimientos en otros campos:en algunos casos relacionados con su principal trabajo de investigación sobre el tejido nervioso y en otros no hay relación alguna. En todo caso, fue un gran maestro que nos enseña lo que tenemos que hacer para que nuestro trabajo rinda los mejores frutos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BECAS ICEX VIVES 2025. PARA ALUMNOS DE SEGUNDOS CURSOS DE GRADO SUPERIOR

  PINCHA EN ESTE ENLACE: PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EL EXTRANJERO