Participa

Si quieres publicar tu artículo envía un correo con el texto y las fotos a mgarciario.diviertete@blogger.com

lunes, 1 de mayo de 2023

CONFERENCIA VUELO "PLUS ULTRA". CIVIVOX ITURRAMA, jueves 4 de mayo, 19:00. Entrada libre.

  Con motivo del reciente aniversario del histórico vuelo del “PLUS ULTRA” que unió España y Argentina, la Delegación de Defensa en la Comunidad Foral de Navarra quiere rendir su particular homenaje. En especial a dos de sus tripulantes, el estellés Capitán Aviador JULIO RUIZ DE ALDA MIQUELEIZ y el caparrosino Cabo Mecánico PABLO RADA USTARROZ, por lo que ha organizado una conferencia sobre el citado vuelo en la que se tratarán y citarán anécdotas, curiosidades y aspectos desconocidos para el gran público.

Será en el CIVIVOX ITURRAMA el jueves día 4 de mayo a las 19:00 HL. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

El ponente no ha sido elegido al azar. El Teniente Coronel del Ejército del Aire y del Espacio, MARCELINO SEMPERE DOMENECH, destinado en la actualidad en el Mando de Personal del EA es Jefe de la Sección de Recompensas, Personal Civil y Reservistas del EA.

 

Un cordial saludo.

 


                                                                   


A continuación, se relaciona el extenso currículum del Teniente Coronel:

 

Es Licenciado en Filosofía y Letras, Sección Geografía e Historia, Especialidad Historia Moderna, Contemporánea y de América y Doctor en Filosofía y Letras, Geografía e Historia por la Universidad de Murcia, defendiendo su tesis doctoral “El Ejército del Aire Español 1939-1989” mereciendo la calificación de Sobresaliente “Cum laude” por unanimidad.

 

Ha presentado varias comunicaciones en distintos congresos:

 

·         “Murcia y Filipinas, la visión del conflicto del 98 en Oriente desde la prensa murciana” , Sevilla mayo de 1997 (35 horas), Cátedra General Castaños, Región Militar Sur.

·         “Ser aviador, las personas relacionadas con la aviación y su identidad como grupo, Memoria e identidades. Ávila octubre de 2000.

·         “Aerostación e ilustración” dentro de las IX Jornadas Nacionales de Historia Militar.

 Y también innumerables ponencias entre las que destacan las relacionadas con la aviación y las Fuerzas Armadas:

·         “Murcia y el aire, historia de una larga relación”, Ministerio de Defensa, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad de Murcia.

·         “Visión histórica de los conflictos tras la Segunda Guerra Mundial”, Ministerio de Defensa, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad de Murcia.

·         “Ayer y hoy de la aviación en su primer centenario” II Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “Del reactor a la estación espacial internacional (ISS)” III Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “La Aviación militar después de la Guerra Fría”  IV Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “El papel de la aviación en los primeros momentos de la Guerra Civil Española” Curso “La Guerra Civil Española en el Aire” Universidad Internacional del Mar, Los Alcázares (Murcia).

·         “Los cielos de la Guerra Fría”  V Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         Ponencia “Historia de la aviación” dentro de la asignatura “Historia de la Ciencia y de la Técnica” Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Mayores.

·         “La Base Aeronaval de San Javier” Curso “Aire y Mar: Los hidroaviones y la aviación naval en España” Universidad Internacional del Mar, Los Alcázares (Murcia).

·         “Historia del Ejército del Aire: del Chirri al Eurofigther” VI Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “La mujer y la aviación en la Segunda Guerra Mundial, un gran antecedente para su integración en las FAS”, Universidad Internacional del Mar, Los Alcázares (Murcia).

·         “Experiencias de gestión de la Red de Bibliotecas de Defensa: La Biblioteca de la Academia General del Aire”, II Jornadas de Bibliotecas de Defensa, San Fernando (Cádiz).

·         “La función de las bibliotecas en las Academias Militares” Mesa Redonda, III Jornadas de Bibliotecas de Defensa, Toledo.

·         “La influencia de la tecnología en la evolución histórica del Ejército del Aire”, VII Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “La influencia de la tecnología en la evolución histórica del Ejército del Aire”, VIII Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “Del Chirri al Phantom: la evolución del Ejército del Aire (1939-1975)”, IV Congreso Internacional de Historia de la Defensa, Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, UNED

·         “La evolución histórica del Ejército del Aire”, IX Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         “El Ejército del Aire en Afganistán”, IX Curso de Cultura Militar y Aeronáutica, Academia General del Aire y Universidad Politécnica de Cartagena.

·         Mesa redonda: ”Diferentes visiones de la Unión Europea”  en el Curso: La Nueva Unión Europea, Universidad Internacional del Mar, Sede de San Javier.

·         “Historia de la aviación militar” III Seminario Aula Abierta y Foro de Estudio de Seguridad y Defensa, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Así como interesantes conferencias:

·         “Aspectos militares de la Guerra Civil Española e implicaciones internacionales” dentro de la asignatura “Historia de España desde 1939”, Universidad de Murcia.

·         Mesa redonda sobre Juan de la Cierva, dentro de las actividades de la exposición “Volar” de la fundación la Caixa, Ayuntamiento de Murcia y SHYCEA.

·         “Las fuentes orales y la aviación” Fundación Universidad Empresa (Universidad de Murcia) y Academia General del Aire, San Javier.

·         “Historia de la conquista del espacio” Quincena de las Ciencias, Colegio San Buenaventura (Murcia).

·         “Los cielos de la Guerra Fría” II Ciclo de Conferencias 2006 de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana, Aeropuerto de Manises (Valencia).

·         “Los tratados de amistad y cooperación España-Estados Unidos”, 50º Aniversario del E.V.A. nº 4, Teatre Municipal de Roses (Girona).

·         “Guerra aérea en Afganistán” VI Ciclo de Conferencias 2010 de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana, Aeropuerto de Manises (Valencia).

·         “Murcia y el aire, historia de una larga relación” IX Jornadas Sobre Fortificaciones: Aeronáutica militar y naval en la Región de Murcia, AFORCA (Asociación amigos veteranos de los castillos cartageneros, sus fortalezas, murallas, viejas torres y baterías), Museo Militar de Cartagena, Ministerio de Defensa, Cartagena.

Y por último sus publicaciones más importantes y destacadas son:

          Libros:

·         En: El lejano oriente español: Filipinas (siglo XIX), los capítulos: “Murcia y Filipinas, la visión del conflicto del 98 en Oriente desde la prensa murciana” páginas 791-803 y “Volver a Filipinas, el vuelo de la patrulla `Elcano’” páginas 927-935. Actas de las VII Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla 5-9 de mayo de 1997, Edit. Cátedra General Castaños, Región Militar Sur, Sevilla, 1997, ISBN 84-86379-37-7.

·         “Del Chirri al Phantom: la evolución del Ejército del Aire (1939-1975)” en Los Ejércitos del Franquismo, Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, UNED, Madrid, 2010, páginas 121-150, ISBN-978-84-608-1110-7.

·         “Libros y Bibliotecas del Ejército del Aire” en Libros y Bibliotecas: Tesoros del Ministerio de Defensa, Ministerio de Defensa, 2010, páginas 265-358, ISBN-978-84-9781-605-2

          Artículos:

·         “Reflexiones desde la cultura militar o militaría”, Acción Social. Revista informativa de la A.G.A., 1996, 5 pág.

·         “Las exhibiciones aeronáuticas en el Levante español”, Revista de la Academia General del Aire, 1997, 8 pág.

·         “Un globo en la Cuba de 1898”, Revista de la Academia General del Aire, 1998, 6 pág.

·         “De Córdoba a San Javier, pilotos argentinos enseñando en España”, Avión Revue Internacional, número 8, agosto de 2000 (edición para América) páginas 90-93.

·         “El Ejército del Aire en la Guerra de Sidi-Ifni: imprevisión, improvisación, penuria y valor”, IX Congreso de Historia Contemporánea, Murcia, Septiembre 2008.

 

DELEGACION DE DEFENSA EN LA

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

TELF.948207600/ RCT.8867600

dd.navarra@oc.mde.es

 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primera edición del Concurso de cómic joven KLASK. PLAZO 29 AGOSTO

  Hola!! El Instituto Navarro de la Juventud, convoca el  concurso de cómic joven Klask  con el objetivo de promover la reflexión crítica a ...